Mercados
El arroz es el alimento básico para más de la mitad de la población mundial. Algunos lo consideran uno de los cultivos más importantes del mundo, tomando en cuenta la extensión cultivada y la cantidad de gente que depende de su cosecha. Más del 40% de la población mundial depende del arroz para el 80% de su dieta; dicho cereal, por otra parte, proporciona el 20% de las calorías per cápita consumidas en todo el mundo. A nivel mundial se comercializan pequeñas cantidades de arroz en comparación con sus niveles de producción y consumo, por la propia necesidad de autoabastecimiento. Este hecho provoca que los cambios en la producción y el consumo en varios países originen fuertes variaciones en el volumen comercializado mundialmente y por lo tanto en los precios del producto. En efecto, el comercio mundial del arroz se caracteriza como el de una actividad con gran variabilidad en el precio, segmentada y volátil.
Uruguay es el mayor exportador de América Latina y el séptimo exportador de arroz del mundo, aunque el tamaño de la producción no es material dado que representa entre el 2% y el 3% del volumen de exportación anual mundial. Nuestro competidor directo es Estados Unidos, país que exporta aproximadamente cinco veces más que el nuestro. El rubro arrocero en nuestro país está netamente volcado al mercado externo, y en los últimos 10 años el 95% de la producción fue exportada. El cultivo de arroz ocupa el 1% de la superficie total del país con 180.000 ha que emplean mas de 10.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Se destaca su valor como alimento y como bien social, ya que para más del 50% de la población mundial significa el 80% de su sustento. La calidad del arroz uruguayo tiene una muy buena aceptación en el mercado internacional, equiparándose con el arroz de grano largo norteamericano.
Históricamente el principal mercado de arroz de Uruguay era Brasil, debido a su déficit en cuanto al autoabastecimiento y a la proximidad geográfica que permiten al arroz uruguayo acceder al mercado objetivo con precios competitivos.
En el período 1992-1998 Uruguay exportaba a Brasil más de 2/3 del total exportado por el país. Esta situación se mantuvo hasta enero de 1999, pero la devaluación brasileña, entre otros aspectos, provocó una reducción del 50% de nuestras exportaciones hacia dicho mercado.
Actualmente nuestros principales mercados son Brasil, Irán, Perú, Irak y a partir del 2007, han ingresado al mismo la Unión Europea. Dentro de esta nuestros clientes son España, Inglaterra, Alemania y Holanda. Actualmente se han concretado negocios con Israel.